PEPSI

Descubrir a Viktor Pelevin fue unos de esos hallazgos bienvenidos, sobre todo porque se alejaba de lo acostumbrado a leer. Pelevin es un autor que utiliza la sátira y el absurdo para criticar la sociedad postsoviética, aquella que con la caída del muro de Berlín se abrió por completo al mercado capitalista y a la libre competencia de los productos de consumo. Generación P, título original del libro, trata precisamente sobre ese proceso, encarnado en un joven poeta que un día tiene la oportunidad de hacer dinero creando eslóganes publicitarios (el ejemplo de la Pepsi como bebida favorita de una generación rusa es por eso muy simbólica), y que a partir de allí será partícipe y observador de los cambios que experimenta su país.

Uno de los elementos de los que se vale Pelevin para hacer verosímil y funcional Generación Pepsi es la caracterización de su personaje principal, Vavilen Tatarski. El entusiasmo ingenuo, su actitud instintiva, de carácter volube y adolescente, poco racional, sirven para afiatar la ridiculización de los nuevos modelos de consumo que ingresan de un momento a otro a la sociedad soviética. Y es que para Pelevin el mercado abierto y la publicidad significan, en el fondo, una nueva forma de autoritarismo, menos evidente y más subliminal. Si en un tiempo cierta generación rusa estuvo obligada a elegir la Brezhnev como su bebida favorita, una elección basada sobre todo por razones ideológicas, ahora los jóvenes de la generación de Tatarski se ven obligados a elegir la Pepsi (mejor dicho, la prefieren sin saber que han sido obligados a ello), esta vez a consecuencia de los mensajes subliminales, constantes y aparentemente encantadores de la publicidad.

Este tema que se muestra atractivo y diverso, Pelevin lo desarrolla con mucha creatividad e ingenio. A lo largo de la historia somos testigos del aprendizaje de Tatarski, de la creación de sus eslóganes y de la confrontación de sus ideas publicitarias e ideológicas con el exterior. Una de las escenas cúspides que ejemplifica esto es cuando Tatarski compra un tablero de ouija sin saber exactamente para qué sirve, y tras la aplicación de las instrucciones, invoca ya en su casa al espíritu del Che Guevara para preguntarle algo más acerca de la publicidad. Este hace su acto de presencia y comienza a esbozar su teoría del Homo Zapiens (título de la novela en español) en el papel del tablero ouija.

“Mi primera intención era escribir estos pensamientos para la revista cubana de las Fuerzas Armadas Verde Olivo. Pero sería estúpido insistir en pequeños detalles a estas alturas, cuando sabemos con exactitud que todo el plano de la existencia, donde se publican las revistas y actúan las fuerzas armadas, es sencillamente una serie de momentos de conciencia que solo aparecen unidos gracias a que en cada uno de ellos persiste la noción de los momentos anteriores…”.

Más adelante, agrega:

“¡Camaradas! El problema consiste precisamente en quién está presente. ¿Podría decirse que es el telespectador como tal? Repetiremos la pregunta, ya que es muy importante. ¿Podríamos afirmar que la persona que está viendo el televisor sigue siendo la misma?”.

El discurso del Che Guevara se extiende así por varios conceptos inventados sobre la publicidad, el mass media, la estupidez del hombre, el Homo Zapiens, su identidad. Cuando Pelevin se toma estas libertades, como hacer hablar al Che Guevara a través de un tablero ouija, no solo logra que aquello nos parezca en primera instancia risible, sino que además advertimos su propósito: una satirización aguda de los discursos. Pero no nos confundamos sobre la verosimilitud del texto. Tatarski realmente hace un contacto con el supuesto espíritu del Che Guevara, y no hay razón alguna para pensar que aquello no ocurra en la novela. Es la propia lógica de Generación Pepsi la que legitima aquellos hechos. La clave está en considerar los recursos que emplea Pelevin para desarrollar sus historias. Un tipo de autor que deslumbra y entretiene de la manera más aguda y mordaz posible.

Anterior
Anterior

REENCUENTRO

Siguiente
Siguiente

Crónica