ECLIPSE
Un profesor una vez me dijo lo siguiente. «Cuando encuentres belleza literaria, apúntala y compártela». Me ha pasado con Olga Tokarczuk, que ganó el Premio Nobel 2019 y que ha provocado el infructífero y adictivo debate entre mis amigos sobre si Tokarczuk es en realidad la mejor Premio Nobel de la década.
      
      REENCUENTRO
Hajime y Shimamoto se conocieron a los doce años. Eran hijos únicos, algo no muy usual en la época de posguerra en Japón; él era un muchacho como cualquier otro; ella, en cambio, una chica que sufría de una leve cojera, producto de una enfermedad infantil.
      
      PEPSI
Descubrir a Viktor Pelevin ha sido unos de esos hallazgos bienvenidos, sobre todo porque se aleja de lo que hasta ahora estaba acostumbrado a leer. Pelevin es un autor que utiliza la sátira y el absurdo para criticar la sociedad postsoviética, aquella que con la caída del muro de Berlín se abrió por completo al mercado capitalista y a la libre competencia de los productos de consumo.
      
      Crónica
Cuando debas ir hacia abajo, busca el pozo más profundo y desciende hasta el fondo, le recomienda el señor Honda a Tooru Okada en Crónica del pájaro que da cuerda al mundo. Del mismo modo parece decírselo Haruki Murakami a sus personajes. Si debes ir hacia abajo Tooru Okada, si debes ir hacia abajo Naoko, Sumire, Creta Kanoo, Toru Watanabe, ve.
      
      Minimosca
Minimosca, la última novela de Gustavo Faverón, es la biografía secreta y expandida de César Vallejo. No una biografía tradicional, en el sentido de que explora la vida a plazos de nuestro más importante poeta, sino más bien una biografía extendida, ramificada, biografía big bang, biografía onda expansiva.